Gustavo Cortez, presidente de la Asociación Departamental de Tenis de Mesa Oruro, anunció ayer que el sábado 16 de enero indefectiblemente comenzará la novena liga, denominada "No es un juego, es mi Deporte". La inauguración se realizará en el sector Sur del estadio "Jesús Bermúdez". Esta competencia, será la última de la temporada 2015.
"Con esta actividad prácticamente se cerrará el calendario deportivo de la gestión 2015 para luego ingresar al otro calendario. Durante la gestión que se va varios tenismesistas orureños se destacaron en torneos locales y nacionales", manifestó el dirigente Cortez.
CATEGORÍAS
En esta competencia se permitirá la participación de los deportistas de las categorías U-11, U-13, U-15, U-18, Todo Competidor, Mayores y Amateur, tanto en damas como en varones. En la categoría Amateur, participarán deportistas sin límite de edad y serán considerados principiantes aquellos jugadores que participen por primer vez y que no haya jugado en el torneo oficial menos en competencias nacionales.
HABILITACIONES
Para cada fecha de la Liga se podrán habilitar todos los deportistas que cumplan con los siguientes requisitos: Estar al día en las mensualidades de la gestión 2015. No tener deudas con la asociación. Cancelar su inscripción en cada fecha de la Liga.
Todos los participantes deberán asistir al evento con indumentaria adecuada y bajo las normas de la ITTF, es decir, polera manga corta (sin estampados de números o nombres de otras disciplinas deportivas), short (pantalón corto), además de tener la raqueta bajo las normas de la ITTF vigentes.
Una vez finalizado el torneo, se procederá con la premiación a los campeones de la temporada 2015.
Buscador
viernes, 1 de enero de 2016
jueves, 31 de diciembre de 2015
Diego Choque, el tenista tarijeño que juega en EEUU
El tenista Diego Choque juega para la Universidad Shaw en Raleigh, Carolina del Norte, Estados Unidos. El tarijeño llegó a tierras norteamericanas producto de su capacidad con el tenis, el cual permitió ganar una beca académica para realizar sus estudios superiores en la Universidad mencionada.
El tenista tarijeño Diego Choque habló con El País eN y relató la carrera que ejerce como tenista en tierras norteamericanas desde hace dos años.
El País: ¿Cómo nace la pasión por jugar al tenis?
Diego Choque: En realidad antes jugaba fútbol e iba a los entrenamientos de mi hermana que jugaba tenis, a partir de ahí me gustó y empecé a jugar en mi casa con raquetas de madera y después deje el fútbol y dediqué mi tiempo al tenis.
EP: ¿Por qué escogiste el tenis por encima del fútbol?
DC: Me gustaba ver como jugaban y porque es un deporte individual, y ahí aprendí que si uno quería progresar lo podría hacer por uno mismo. Veía que mi hermana viajaba a participar en algunos torneos, eso también me motivó.
EP: ¿Qué recuerdas de tus inicios como tenista?
DC: Empecé a los ocho años, lo que más me acuerdo y más recalco, es que cuando empecé a jugar era zurdo, y el entrenador de ese momento me cambió para que juegue con la derecha. Ahora me queda la duda si hubiera sido igual, si hubiera continuado jugando con la zurda, porque a mi entender los zurdos son los que mejor juegan.
EP: ¿Cómo surge la posibilidad de ir a jugar a Estados Unidos?
DC: Siempre tenía en mente ir allá (Estados Unidos), por las oportunidades que te brindan y también hay más competencia. Salí bachiller y me fui a Santa Cruz, allá entrené un año y estaba como sparring en una escuela y de ahí surgió la beca para ir a estudiar a Estados Unidos.
EP: ¿Te costó adaptarte a otro estilo de vida?
DC: Al principio me costó adaptarme al idioma, pero a medida que pasa el tiempo uno va aprendiendo, la comida es muy diferente, al no tener a mi familia también se hace diferente y complicado, pero la fuerza de salir delante es lo que motiva.
EP: ¿Cuál fue entrenador que te marcó motivacionalmente y en el trabajo diario?
DC: Raúl Sabanay y Eliseo D´andrea, con esos entrenadores compartimos muchas cosas, los dos son argentinos y cuando tengo problemas motivacionales habló con ellos. Cuando yo hacía la pretemporada llegaba a su casa, la verdad que me quedo con los mejores recuerdos de ellos.
EP: ¿Cuáles fueron tus momentos buenos en el tenis?
DC: Me toco pasar buenos momentos conociendo a personas vinculadas con el deporte, ahí también te vas dando cuenta quienes llegan a un buen nivel y que personas no llegan a jugar y gracias a Dios sigo teniendo momentos buenos.
EP: ¿Y Los momentos malos?
DC: El tenis es medio caro, es difícil con los viajes, hay mucha competencia, especialmente cuando uno arranca se hace complicado.
EP: ¿A qué jugador tienes como referente?
DC: Siempre me gustó ver a Roger Federer (tenista suizo) y es uno de mis referentes dentro del tenis, principalmente cuando estaba atravesando su mejor nivel.
EP: ¿Qué tan importante es la parte psicológica en el tenis?
DC: Es importante, es como una silla, cuenta con cuatro patas que son las pilares y si no están firmes se puede caer, si yo no estoy concentrado y mi cabeza está enfocada en otra cosa, es difícil que puedas realizar un buen tu trabajo.
Ficha técnica:
Nombre: Diego Esteban Choque Condori
Fecha de nacimiento: 26 de septiembre de 1994/Tarija
Estatura: 1,70 metros
Logros: campeón nacional, participó en torneos sudamericanos. A los 14 años llegó a ser número uno a nivel nacional, siempre estuvo en el podio del ranking tarijeño y una presea de plata en Florida, Estados Unidos.
Nadal y Ferrer abren temporada en Abu Dabi
Los españoles Rafael Nadal, exnúmero uno mundial y quinto en la actualidad, y David Ferrer –séptimo– estrenan a partir de hoy la temporada en el torneo de exhibición de Abu Dabi, que reparte 250.000 dólares en premios.
Nadal y Ferrer competirán en el torneo Mubadala junto con el suizo Stan Wawrinka –el mejor clasificado, cuarto del mundo–, el francés Jo-Wilfried Tsonga, el canadiense Milos Raonic, y el cañonero Kevin Anderson, primer sudafricano que compite en el torneo.
No estarán ninguno de los finalistas del año pasado, cuando el británico Andy Murray se hizo con el título en la séptima edición sin necesidad de jugar la final. El serbio Novak Djokovic, aquejado de fiebre, renunció al último partido.
Nadal, ganador de catorce torneos del Grand Slam, y Wawrinka, actual campeón de Roland Garros, parten como favoritos en Abu Dabi y están exentos de la primera ronda. Debutarán en semifinales.
Nadal y Ferrer competirán en el torneo Mubadala junto con el suizo Stan Wawrinka –el mejor clasificado, cuarto del mundo–, el francés Jo-Wilfried Tsonga, el canadiense Milos Raonic, y el cañonero Kevin Anderson, primer sudafricano que compite en el torneo.
No estarán ninguno de los finalistas del año pasado, cuando el británico Andy Murray se hizo con el título en la séptima edición sin necesidad de jugar la final. El serbio Novak Djokovic, aquejado de fiebre, renunció al último partido.
Nadal, ganador de catorce torneos del Grand Slam, y Wawrinka, actual campeón de Roland Garros, parten como favoritos en Abu Dabi y están exentos de la primera ronda. Debutarán en semifinales.
lunes, 28 de diciembre de 2015
Novak Djokovic y Katie Ledecky, campeones de campeones
El tenista serbio Novak Djokovic, en una temporada de ensueño al que sólo le faltó la guinda de Roland Garrós, y la nadadora estadounidense Katie Ledecky, coleccionista de títulos mundiales -cinco-, son los campeones de campeones 2015 para la agencia EFE
"Nole" ha firmado una temporada histórica, para enmarcar y frotarse los ojos. No solo ha acabado al frente de la lista mundial por cuarto año en cinco ediciones, sino que rompió el récord de puntos, con 16.585, casi la misma cifra que arroja la suma de las puntuaciones de sus dos más inmediatos perseguidores, el británico Andy Murray, con 16.585, y el suizo Roger Federer, con 8.265 puntos.
Su gran temporada comenzó en el Abierto de Australia, donde ganó por quinta vez. Luego seguirían los Masters 1.000 de Indian Wells, Miami, Montecarlo y Roma, su tercer Wimbledon, el segundo Abierto de EE.UU. y una fantástica carrera en la temporada de pista cubierta, con títulos consecutivos en Pekín, Masters 1.000 de Shanghai y París, para poner broche triunfal al ganar en el O2 de Londres su quinto Masters.
La única mácula de Djokovic este año fue la final de Roland Garros, donde el suizo Stan Wawrinka le impidió conseguir el único grande que le falta en su palmarés. Allí acabó frustrado porque a sus 28 años y después de vencer al rey del torneo, Rafael Nadal, en cuartos de final, veía como se le escapaba una gran oportunidad para seguir la estela del Abierto de Australia y poner su punto de mira en reunir los cuatro grandes la misma temporada.
Ha habido un momento en el que el propio Nadal, incapaz de hacerle daño, llegó a afirmar: "Durante gran parte del año, Djokovic ha estado jugando en una liga y yo en otra".
"Estoy cerca de la perfección, pero ahora además busco la excelencia", dijo el serbio relajado tras derrotar a Roger Federer en la final del Masters este año en el O2 de Londres.
Hasta ahora, su mejor registro se dio en 2011 cuando ganó diez títulos: Abierto de Australia, Dubai, los Masters 1.000 de Indian Wellls y Miami, el de Belgrado, los Masters 1.000 de Madrid, Roma y Canadá y entre medias Wimbledon para acabar ganando también el Abierto de EE.UU.
Solo seis derrotas ha tenido este año "Nole", entre ellas y la más dolorosa, la que encajó ante el suizo Stan Wawrinka en la final de París. Más triste para su equipo que la de Federer en la final del Cincinnati, o la que encajó ante Andy Murray en el último partido en Montreal, o la de Federer en la final Dubai, e incluso mucho más que la que el gigante Ivo Karlovic le infligió en los cuartos de final de Doha.
Federer le ganó también una tercera vez este año en la fase de grupos del Masters, pero luego pagó cara su osadía al ser masacrado por el serbio en la final del O2 de Londres.
Su gran campaña solo tiene un ligero paralelismo con los once títulos que ganó Nadal en 2005: Costa Do Sauipe, Acapulco, Montecarlo, Barcelona, Roma, Roland Garros, Bastad, Stuttgart, Canadá, Pekín y Madrid.
La campeona femenina del 2015 surge de la piscina. Apenas transcurridos tres años desde su irrupción en el panorama internacional con la conquista de la medalla de oro en los 800 metros en los Juegos Olímpicos de Londres, la estadounidense Katie Ledecky se ha convertido, a sus 18 años, en la reina indiscutible de la natación con las cinco medallas de oro que se colgó en los Mundiales de Kazán (Rusia).
Un suculento botín que, como ya suele ser habitual cada verano, Ledecky adornó con varias plusmarcas universales, tras rebajar en más de tres segundos -8:07.39- su propio récord del mundo de los 800 metros y batir -15:25.48-, hasta en dos ocasiones, el tope de los 1.500 que ella misma poseía.
Aunque por encima de récords y medallas destaca la nueva dimensión de la que Ledecky, hasta ahora centrada en las pruebas de fondo, ha dotado a su carrera con el triunfo logrado en los Mundiales de Kazán en los 200 libre, muestra de la versatilidad de una nadadora a la que nadie se atreve a poner límites.
El triunfo permitió a Katie Ledecky lograr un repóquer en Kazán, donde se impuso en los 200, 400, 800 y 1.500, además de en el relevo 4x200, un oro más que los cuatro -400, 800, 1.500 y 4x200- que la norteamericana logró hace dos años en Barcelona en su debut en una cita mundialista.
Ha sido un serio aviso de las intenciones que esta joven estadounidense abriga para el próximo verano en Río de Janeiro, donde Ledecky se perfila como la principal candidata a convertirse en "reina" de los Juegos, un título que en 2015 nadie se ha atrevido a discutir a la estadounidense.
"Nole" ha firmado una temporada histórica, para enmarcar y frotarse los ojos. No solo ha acabado al frente de la lista mundial por cuarto año en cinco ediciones, sino que rompió el récord de puntos, con 16.585, casi la misma cifra que arroja la suma de las puntuaciones de sus dos más inmediatos perseguidores, el británico Andy Murray, con 16.585, y el suizo Roger Federer, con 8.265 puntos.
Su gran temporada comenzó en el Abierto de Australia, donde ganó por quinta vez. Luego seguirían los Masters 1.000 de Indian Wells, Miami, Montecarlo y Roma, su tercer Wimbledon, el segundo Abierto de EE.UU. y una fantástica carrera en la temporada de pista cubierta, con títulos consecutivos en Pekín, Masters 1.000 de Shanghai y París, para poner broche triunfal al ganar en el O2 de Londres su quinto Masters.
La única mácula de Djokovic este año fue la final de Roland Garros, donde el suizo Stan Wawrinka le impidió conseguir el único grande que le falta en su palmarés. Allí acabó frustrado porque a sus 28 años y después de vencer al rey del torneo, Rafael Nadal, en cuartos de final, veía como se le escapaba una gran oportunidad para seguir la estela del Abierto de Australia y poner su punto de mira en reunir los cuatro grandes la misma temporada.
Ha habido un momento en el que el propio Nadal, incapaz de hacerle daño, llegó a afirmar: "Durante gran parte del año, Djokovic ha estado jugando en una liga y yo en otra".
"Estoy cerca de la perfección, pero ahora además busco la excelencia", dijo el serbio relajado tras derrotar a Roger Federer en la final del Masters este año en el O2 de Londres.
Hasta ahora, su mejor registro se dio en 2011 cuando ganó diez títulos: Abierto de Australia, Dubai, los Masters 1.000 de Indian Wellls y Miami, el de Belgrado, los Masters 1.000 de Madrid, Roma y Canadá y entre medias Wimbledon para acabar ganando también el Abierto de EE.UU.
Solo seis derrotas ha tenido este año "Nole", entre ellas y la más dolorosa, la que encajó ante el suizo Stan Wawrinka en la final de París. Más triste para su equipo que la de Federer en la final del Cincinnati, o la que encajó ante Andy Murray en el último partido en Montreal, o la de Federer en la final Dubai, e incluso mucho más que la que el gigante Ivo Karlovic le infligió en los cuartos de final de Doha.
Federer le ganó también una tercera vez este año en la fase de grupos del Masters, pero luego pagó cara su osadía al ser masacrado por el serbio en la final del O2 de Londres.
Su gran campaña solo tiene un ligero paralelismo con los once títulos que ganó Nadal en 2005: Costa Do Sauipe, Acapulco, Montecarlo, Barcelona, Roma, Roland Garros, Bastad, Stuttgart, Canadá, Pekín y Madrid.
La campeona femenina del 2015 surge de la piscina. Apenas transcurridos tres años desde su irrupción en el panorama internacional con la conquista de la medalla de oro en los 800 metros en los Juegos Olímpicos de Londres, la estadounidense Katie Ledecky se ha convertido, a sus 18 años, en la reina indiscutible de la natación con las cinco medallas de oro que se colgó en los Mundiales de Kazán (Rusia).
Un suculento botín que, como ya suele ser habitual cada verano, Ledecky adornó con varias plusmarcas universales, tras rebajar en más de tres segundos -8:07.39- su propio récord del mundo de los 800 metros y batir -15:25.48-, hasta en dos ocasiones, el tope de los 1.500 que ella misma poseía.
Aunque por encima de récords y medallas destaca la nueva dimensión de la que Ledecky, hasta ahora centrada en las pruebas de fondo, ha dotado a su carrera con el triunfo logrado en los Mundiales de Kazán en los 200 libre, muestra de la versatilidad de una nadadora a la que nadie se atreve a poner límites.
El triunfo permitió a Katie Ledecky lograr un repóquer en Kazán, donde se impuso en los 200, 400, 800 y 1.500, además de en el relevo 4x200, un oro más que los cuatro -400, 800, 1.500 y 4x200- que la norteamericana logró hace dos años en Barcelona en su debut en una cita mundialista.
Ha sido un serio aviso de las intenciones que esta joven estadounidense abriga para el próximo verano en Río de Janeiro, donde Ledecky se perfila como la principal candidata a convertirse en "reina" de los Juegos, un título que en 2015 nadie se ha atrevido a discutir a la estadounidense.
Oruro por segunda ocasión organizó el torneo nacional de tenis G-2
Oruro, en el mes de mayo organizó el campeonato nacional de tenis G-2 en damas y varones, donde se contó con la participaron de competidores de Cochabamba, La Paz, Santa Cruz y el anfitrión Oruro, se observó un buen nivel deportivo de los participantes.
Los resultados que dejó este evento favorecieron a los deportistas de La Paz, de esta forma en la categoría de 12 años el ganador fue el deportista Luciano Lemaitre, en damas salió primera Camila Miranda, ambos de La Paz.
En la categoría 14 años el orureño Ismael Butrón fue el campeón, en damas Fátima Calderón de La Paz, en 16 años el vencedor fue el paceño Santiago Hinojosa en damas Isabella Caballero también de La Paz.
Finalmente en la categoría 18 años los representantes de La Paz, José Ibarra y Lucía Gutiérrez fueron los campeones.
DEPARTAMENTALES
En esta gestión se cumplieron tres torneos departamentales G-3, en el primero, en la categoría 12 y 14 años damas, Francis Urquidi fue la ganadora seguida de Sofía Claure, en 16 años Darling Arnez fue la primera y Carla Ramírez la segunda, en 18 años Valeria Flores quedó primera y Darling Arnez segunda.
En varones 14 y 16 años, Ismael Butrón fue primero, seguido de Jairo Gonzales, en 18 años, Jairo Gonzales quedó en el primer lugar seguido de Favio Bustamante.
En el segundo campeonato los puestos se repitieron en algunos casos, a excepción del segundo lugar en 16 años varones, ya que Ricardo Fernández ocupó esa posición.
En la tercera oportunidad, tampoco hubo muchas variantes, en damas 16 años, Karla Quiñonez fue la ganadora, en 18 años Marizabeth Saavedra quedó en el primer lugar y Valeria Flores en el segundo puesto, en 12 años varones Ricardo Fernández quedó primero y Andrés Vargas Segundo, en 14 años Mauro Lafuente primero y segundo Ricardo Fernández en 16 y 18 años Jairo Gonzales se adjudicó del primer lugar, Daniel Sempértegui el segundo en 16 años y Ángel Palomino en 18 fue segundo.
Al final de la gestión se desarrolló el certamen Copa Davis, donde el Oruro Tenis Club se apoderó de los primeros puestos en la categoría Primera y Tercera y el National Tennis Club en la Segunda categoría fue el ganador, asimismo cada club cumplió con sus diferentes campeonatos.
Los resultados que dejó este evento favorecieron a los deportistas de La Paz, de esta forma en la categoría de 12 años el ganador fue el deportista Luciano Lemaitre, en damas salió primera Camila Miranda, ambos de La Paz.
En la categoría 14 años el orureño Ismael Butrón fue el campeón, en damas Fátima Calderón de La Paz, en 16 años el vencedor fue el paceño Santiago Hinojosa en damas Isabella Caballero también de La Paz.
Finalmente en la categoría 18 años los representantes de La Paz, José Ibarra y Lucía Gutiérrez fueron los campeones.
DEPARTAMENTALES
En esta gestión se cumplieron tres torneos departamentales G-3, en el primero, en la categoría 12 y 14 años damas, Francis Urquidi fue la ganadora seguida de Sofía Claure, en 16 años Darling Arnez fue la primera y Carla Ramírez la segunda, en 18 años Valeria Flores quedó primera y Darling Arnez segunda.
En varones 14 y 16 años, Ismael Butrón fue primero, seguido de Jairo Gonzales, en 18 años, Jairo Gonzales quedó en el primer lugar seguido de Favio Bustamante.
En el segundo campeonato los puestos se repitieron en algunos casos, a excepción del segundo lugar en 16 años varones, ya que Ricardo Fernández ocupó esa posición.
En la tercera oportunidad, tampoco hubo muchas variantes, en damas 16 años, Karla Quiñonez fue la ganadora, en 18 años Marizabeth Saavedra quedó en el primer lugar y Valeria Flores en el segundo puesto, en 12 años varones Ricardo Fernández quedó primero y Andrés Vargas Segundo, en 14 años Mauro Lafuente primero y segundo Ricardo Fernández en 16 y 18 años Jairo Gonzales se adjudicó del primer lugar, Daniel Sempértegui el segundo en 16 años y Ángel Palomino en 18 fue segundo.
Al final de la gestión se desarrolló el certamen Copa Davis, donde el Oruro Tenis Club se apoderó de los primeros puestos en la categoría Primera y Tercera y el National Tennis Club en la Segunda categoría fue el ganador, asimismo cada club cumplió con sus diferentes campeonatos.
sábado, 26 de diciembre de 2015
Cochabamba, sede de Cosat y Future
Cochabamba será sede de tres campeonatos internacionales en 2016: la quinta etapa del Circuito Cosat 2016, del 8 al 13 de febrero, para las categorías 14 y 16 años G1 (damas y varones); el Future masculino en agosto y Tunari Open en noviembre, según el calendario que hizo conocer la Confederación Sudamericana de Tenis (Cosat).
Mientras, La Paz será sede de esta etapa para la categoría G2 -18 años.
La primera fase del circuito Cosat 2016 se realizará, del 11 al 16 de enero, en las ciudades de Valencia, categoría G1, 14 y 16 años y Caracas, Venezuela G1-18 años; luego proseguirá, del 18 al 23 de enero, la segunda etapa en Cali G1-14 y 16 años y Barranquilla, Colombia G2-18 años) .
La tercera etapa se jugará en Guayaquil, Ecuador del 25 al 30 de enero G1-14, 16 y G2- 18 años, la cuarta en Chosica G1-14 y 16 años y Lima, Perú G2-18 años, del 1 al 6 de febrero, para continuar en Bolivia con la quinta.
La sexta etapa se disputará en Santiago de Chile, del 15 al 20 de febrero, G1-14 y 16 años y G2-18 años; continuará, del 22 al 27 de febrero, con la séptima etapa en Mendoza G1-14 y 16 años y en Córdoba, Argentina G2-18 años.
La octava etapa se realizará, del 29 de febrero al 5 de marzo, en Asunción, Paraguay G1–14, 16 y 18 años.
La novena se jugará, del 7 al 13 de marzo, en Sao Paulo G1–14 y 16 años y San José, Brasil G1-18 años y la décima y última en Porto Alegre, Brasil en las categorías G1-14 y 16 años y GA-18 años del 14 al 20 de marzo de 2016.
Sudamericanos
El primer torneo continental para la categoría 18 años se efectuará en Mar del Plata, Argentina del 21 al 26 de marzo.
Bolivia será sede del torneo sudamericano para la categoría 12 años damas y varones del 11 al 16 de abril; en Brasil se jugará, del 18 al 23 de abril, el de 16 años damas y varones; y en Paraguay el de 14 años damas y varones del 26 al 30 de abril.
También se programó en Paraguay el Pascuas Bowl para las categorías G2-14 y 16 años y G4-18 años en fecha por confirmar.
Hay otros torneos internacionales a jugarse en Perú, Chile, Venezuela y Uruguay en mayo y junio con fechas por confirmar.
En el segundo semestre del próximo año se jugarán varios campeonatos internacionales en diferentes países, en Bolivia en noviembre se disputarán el Open Tunari G3 en Cochabamba; Guadalquivir G4 en Tarija; Chuquiago G3 en La Paz y Patujú G3 y G4 en Santa Cruz.
Copa Davis
Se jugará del 11 al 16 de julio en La Paz. La Fed Cup, reservado para damas, se realizará del 25 al 30 de julio en Santa Cruz.
Los torneos internacionales Future serán en La Paz del 19 al 24 de septiembre, en Cochabamba del 26 de septiembre al 2 de octubre y en Santa Cruz del 3 al 8 de octubre.
Nacionales
En Cochabamba se disputarán los torneos nacionales G4–12,14 y 16 años del 21 al 24 de enero; Potosí y Cochabamba para 14 y 18 años del 26 al 28 de abril y del 29 al 1 de mayo para 12 y 16 años.
El torneo G1 para 14 y 16 años del 3 al 6 de julio y para 12 y 16 años del 6 al 9 de julio y el nacional Absoluto para damas y varones del 30 de julio al 3 de agosto.
Mientras, La Paz será sede de esta etapa para la categoría G2 -18 años.
La primera fase del circuito Cosat 2016 se realizará, del 11 al 16 de enero, en las ciudades de Valencia, categoría G1, 14 y 16 años y Caracas, Venezuela G1-18 años; luego proseguirá, del 18 al 23 de enero, la segunda etapa en Cali G1-14 y 16 años y Barranquilla, Colombia G2-18 años) .
La tercera etapa se jugará en Guayaquil, Ecuador del 25 al 30 de enero G1-14, 16 y G2- 18 años, la cuarta en Chosica G1-14 y 16 años y Lima, Perú G2-18 años, del 1 al 6 de febrero, para continuar en Bolivia con la quinta.
La sexta etapa se disputará en Santiago de Chile, del 15 al 20 de febrero, G1-14 y 16 años y G2-18 años; continuará, del 22 al 27 de febrero, con la séptima etapa en Mendoza G1-14 y 16 años y en Córdoba, Argentina G2-18 años.
La octava etapa se realizará, del 29 de febrero al 5 de marzo, en Asunción, Paraguay G1–14, 16 y 18 años.
La novena se jugará, del 7 al 13 de marzo, en Sao Paulo G1–14 y 16 años y San José, Brasil G1-18 años y la décima y última en Porto Alegre, Brasil en las categorías G1-14 y 16 años y GA-18 años del 14 al 20 de marzo de 2016.
Sudamericanos
El primer torneo continental para la categoría 18 años se efectuará en Mar del Plata, Argentina del 21 al 26 de marzo.
Bolivia será sede del torneo sudamericano para la categoría 12 años damas y varones del 11 al 16 de abril; en Brasil se jugará, del 18 al 23 de abril, el de 16 años damas y varones; y en Paraguay el de 14 años damas y varones del 26 al 30 de abril.
También se programó en Paraguay el Pascuas Bowl para las categorías G2-14 y 16 años y G4-18 años en fecha por confirmar.
Hay otros torneos internacionales a jugarse en Perú, Chile, Venezuela y Uruguay en mayo y junio con fechas por confirmar.
En el segundo semestre del próximo año se jugarán varios campeonatos internacionales en diferentes países, en Bolivia en noviembre se disputarán el Open Tunari G3 en Cochabamba; Guadalquivir G4 en Tarija; Chuquiago G3 en La Paz y Patujú G3 y G4 en Santa Cruz.
Copa Davis
Se jugará del 11 al 16 de julio en La Paz. La Fed Cup, reservado para damas, se realizará del 25 al 30 de julio en Santa Cruz.
Los torneos internacionales Future serán en La Paz del 19 al 24 de septiembre, en Cochabamba del 26 de septiembre al 2 de octubre y en Santa Cruz del 3 al 8 de octubre.
Nacionales
En Cochabamba se disputarán los torneos nacionales G4–12,14 y 16 años del 21 al 24 de enero; Potosí y Cochabamba para 14 y 18 años del 26 al 28 de abril y del 29 al 1 de mayo para 12 y 16 años.
El torneo G1 para 14 y 16 años del 3 al 6 de julio y para 12 y 16 años del 6 al 9 de julio y el nacional Absoluto para damas y varones del 30 de julio al 3 de agosto.
viernes, 25 de diciembre de 2015
Novak Djokovic y Serena Williams han sido nombrados como los mejores del año.
La Federación Internacional de Tenis nombró ayer al serbio Novak Djokovic y a la estadounidense Serena Williams como los mejores jugadores de la presente temporada.
El serbio terminó el 2015 como número uno por cuarta vez consecutiva tras ganar tres torneos del Gran Slam: el Abierto de Australia, Wimbledon y el Abierto de Estados Unidos, además de llegar a la final de Roland Garros, donde cayó ante Stanislas Wawrinka.
Williams también estuvo a punto de ganar el denominado Grand Slam calendario al conquistar los títulos de Australia, Roland Garros y Wimbledon. En Flushing Meadows cayó en la fase de semifinales.
Williams fue nombrada "Campeona del Mundo ITF" por sexta vez en su carrera deportiva. La estadounidense termina el año con 53 victorias y 3 derrotas, la más cruel producida en semifinales del US Open.
Mientras que Djokovic recibió esta distinción por quinta ocasión. Tras ganar el Open de Australia, Wimbledon y el US Open, terminó el año como número 1 mundial por cuarta vez en su carrera, habiendo conquistado 11 títulos, con un bagaje de 82 victorias y 6 derrotas. Su derrota en la final del Roland Garros ante Stan Wawrinka fue la más dolorosa para él.
En otras distinciones de la ITF, la suiza Martina Hingis y la india Sania Mirza fueron nombradas mejores jugadoras del mundo en dobles, mientras que el holandés Jean-Julien Rojer y el rumano Horia Tecau recibieron el premio en la categoría masculina.
Hingis volvió a ser laureada como la mejor del año por la FIT 15, años después de haber sido elegida en singles.
Siguiente año. El serbio Novak Djokovic arrancará la temporada de tenis 2016 disputando el torneo de Doha, que se llevará a cabo desde el 5 hasta el 10 de enero próximo. Mientras que la tenistas estadounidense aún no ha hecho público su año calendario, manteniendo en incógnita en qué torneo empezará a competir en el 2016.
El serbio terminó el 2015 como número uno por cuarta vez consecutiva tras ganar tres torneos del Gran Slam: el Abierto de Australia, Wimbledon y el Abierto de Estados Unidos, además de llegar a la final de Roland Garros, donde cayó ante Stanislas Wawrinka.
Williams también estuvo a punto de ganar el denominado Grand Slam calendario al conquistar los títulos de Australia, Roland Garros y Wimbledon. En Flushing Meadows cayó en la fase de semifinales.
Williams fue nombrada "Campeona del Mundo ITF" por sexta vez en su carrera deportiva. La estadounidense termina el año con 53 victorias y 3 derrotas, la más cruel producida en semifinales del US Open.
Mientras que Djokovic recibió esta distinción por quinta ocasión. Tras ganar el Open de Australia, Wimbledon y el US Open, terminó el año como número 1 mundial por cuarta vez en su carrera, habiendo conquistado 11 títulos, con un bagaje de 82 victorias y 6 derrotas. Su derrota en la final del Roland Garros ante Stan Wawrinka fue la más dolorosa para él.
En otras distinciones de la ITF, la suiza Martina Hingis y la india Sania Mirza fueron nombradas mejores jugadoras del mundo en dobles, mientras que el holandés Jean-Julien Rojer y el rumano Horia Tecau recibieron el premio en la categoría masculina.
Hingis volvió a ser laureada como la mejor del año por la FIT 15, años después de haber sido elegida en singles.
Siguiente año. El serbio Novak Djokovic arrancará la temporada de tenis 2016 disputando el torneo de Doha, que se llevará a cabo desde el 5 hasta el 10 de enero próximo. Mientras que la tenistas estadounidense aún no ha hecho público su año calendario, manteniendo en incógnita en qué torneo empezará a competir en el 2016.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)