Como un tigre, Hugo Dellien peleó hasta donde se pudo. Entre aplausos y el “¡vamos, Bolivia!”, el tenista nacional demostró un gran nivel, hoy por la madrugada en el Rod Laver Arena. Pese a su esfuerzo, el beniano cayó de pie ante el gigante Rafael Nadal, en un disputado duelo del Abierto de Australia.
Un Dellien valiente y aguerrido perdió por 3-0 ante el número uno del tenis mundial, en un encuentro que por momentos fue parejo y que terminó 6-2, 6-3 y 6-0, en casi dos horas de juego.
El Tigre de Moxos comenzó bien el choque y en el recuento final sumó cinco games a su favor, algo que fue reconocido con aplausos por el público que mayoritariamente respaldaba al balear. Dellien fue capaz de hacer algunos puntos buenos, pero se le hizo muy complicado aguantar el alto ritmo del español.
El boliviano apretó. No se dio por vencido y reaccionó cuantas veces fue necesario. Al final, el trinitario recibió efusivos aplausos para reconocer su buen nivel en su estreno en un grande en suelo australiano.
Dellien es número 72 en la escala de la ATP. Es su mejor posición desde que arrancó en el tenis profesional en 2009. Dellien, que alcanzó el segundo lugar del ranking junior ITF, no es un desconocido para Nadal, pues fue su sparring en 2011 en Roland Garros, que ganó el europeo.
En la rama masculina, el serbio Novak Djokovic (2) cedió un set en su estreno en el Abierto de Australia ante el alemán Jan-Lennard Struff, a quien superó por 7-6 (5), 6-2, 2-6 y 6-1, informó AFP. El tenista de Belgrado, quien consiguió su victoria número 900 en partido oficial, supo sufrir para poner la primera piedra en el que podría ser su camino hacia la octava corona en Melbourne Park.
Djokovic disputará la segunda ronda ante el ganador del partido que enfrentará este martes al japonés e invitado al torneo Tatsuma Ito con el indio Prajnesh Gunneswaran, jugador repescado de la fase previa.
En damas, la tenista rusa Maria Sharapova, ex número uno del mundo, quedó eliminada del Abierto de Australia, al caer sin pena ni gloria ante la croata Dona Vekic, por 6-3 y 6-4. Mientras que la joven tenista estadounidense de 15 años Coco Gauff repitió victoria en primera ronda de un Grand Slam al imponerse a la misma rival en el pasado Wimbledon, ante su compatriota Venus Williams por 7-6(5) y 6-3.
Buscador
Mostrando entradas con la etiqueta Nadal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nadal. Mostrar todas las entradas
lunes, 20 de enero de 2020
Nadal a Hugo: “Es un luchador, le deseo lo mejor”
El español Rafael Nadal dijo calificó hoy de luchador y con una gran historia al tenista boliviano Hugo Dellien.
"Estuvo muy peleado. Tuvo chances para ganar también. Es un luchador. Tiene una gran historia detrás de él. Estoy muy feliz que él esté jugando a un nivel tan alto y le deseo lo mejor para el resto de la temporada", expresó.
El beniano cayó en tres sets ( 6-2; 6-3 y 6-0) ante Nadal, número uno del mundo, en el tercer turno de la jornada.
El partido estuvo marcado por la valentía y coraje de la mejor raqueta de Bolivia.
Se disputó en el estadio Road Laver de la ciudad de Melbourne, Australia.
Con estos resultados, el español avanzó a segunda ronda y Dellien quedó eliminado.
domingo, 19 de enero de 2020
Un motivado Dellien aguarda al número uno
Hugo Dellien está viviendo uno de sus momentos más gloriosos de su carrera deportiva y no es para menos, se enfrentará al número uno del mundo, Rafael Nadal, este martes (hora por definir) en el Abierto de Australia en un choque muy comentado en Bolivia y a escala internacional. Será el primer boliviano que debute en un Grand Slam en la pista de Melbourne.
La página oficial de la ATP le realizó ayer una entrevista donde habló de la repercusión que ha tenido su emparejamiento con el español. “Es increíble lo mucho que se habla allí (en Bolivia) de este partido”, afirmó el beniano.
Dellien, 72 del mundo, sabe que se enfrentará a Nadal en un duelo que más allá del resultado afirmó que disfrutará cada minuto que esté en la cancha central del Rod Lover Arena, con capacidad para 14.810 espectadores. Los ojos del planeta estarán atentos a lo que pase en ese debut soñado para el jugador y para la afición boliviana.
“Es una locura, parece que he ganado un Grand Slam y solo voy a jugar con Nadal. Es por lo que genera Rafa. No sé si algún boliviano habrá jugado contra un número uno del mundo, y encima en un Grand Slam. Bolivia lo está viviendo como la final de un mundial de fútbol”, señaló el Tigre de Moxos.
Asegura que se entrena, los días previos al partido, concentrado en brindarse al máximo el día del juego. “Trato de no involucrarme, de no saber lo que pasa. Ya tengo la presión de jugar contra Rafa aquí. Motiva, pero ¿qué pasa si no estoy a la altura? Es una pregunta lógica. Lo están viviendo con una euforia muy grande después de haber pasado tiempos muy difíciles en el país, políticamente hablando. Me siento feliz por darles esta alegría. No ha pasado nada, es solo un sorteo, pero es un orgullo para nosotros ver la bandera de Bolivia contra un número uno del mundo en la pista central de un torneo del Grand Slam”, sentenció.
El boliviano cerró la entrevista prometiendo pintarse el cabello con los colores de la bandera boliviana si derrota a Nadal y pasa a segunda ronda.
Nadal prevé que el partido ante Dellien no será fácil
El tenista español Rafael Nadal anticipó el sábado en una conferencia de prensa que su partido con el boliviano Hugo Dellien, por la primera ronda del Abierto de Australia, primer Grand Slam del año, será “complicado”.
“Estoy siguiendo el proceso para llegar en el mejor estado de forma al martes, ya cuando sea el día del partido analizaremos al rival. Tengo que encontrar mis sensaciones, al rival lo conocemos y sabemos que todas las primeras rondas en este tipo de torneo son complicadas”, dijo.
Nadal, ganador de 19 Grand Slams, llegó ayer a Melbourne y comenzó con su entrenamiento para enfrentar a Dellien, 72 del mundo, pues no desea sufrir ningún inconveniente al momento de su debut.
Se entrenó con alta intensidad ante el austriaco Dominic Thiem, quinto ranqueado. Practicó como si estuviera jugando un partido oficial.
En un video de su entrenamiento se ve al español, de 33 años, dando fuertes servicios con su zurda y haciendo devoluciones con la derecha.
Dellien, de 26 años, llegó a la sede del torneo hace cuatro días para ultimar detalles en su preparación, aunque la misma cambió al enterarse que su primer rival sería ni más ni menos que el número uno del mundo. “Muy contento y emocionado por este lindo reto, creo que siempre nos preparamos para estos partidos. Estas oportunidades no se presentan todos los días”, señaló el tenista nacional.
Conociendo quién será su rival, el boliviano adelantó que preparará una “estrategia” para tratar de sorprender y ganar o dar pelea. “La actitud no se negocia y vamos a dejar todo en la cancha sin importar el resultado, sin importar quién esté en frente”, indicó.
Ambos son especialistas en jugar sobre arcilla (polvo de ladrillo), por lo que deberán aprovechar estos días previos a su debut para acostumbrarse al cemento, pues la pelota tiene un bote diferente y el desplazamiento de los tenistas también es distinto.
Toda la mirada del mundo estará puesta en el partido que tendrá el boliviano porque se enfrenta al principal favorito para ganar el torneo e igualar al suizo Roger Federer con 20 títulos de Grand Slam. El encuentro todavía no tiene horario definido, pero podría ser entre el lunes por la noche o en la madrugada del martes en el país. (19/01/2020)
Hugo Dellien: “Bolivia lo está viviendo como la final de un mundial de fútbol y solo voy a jugar contra Nadal”
Hugo Dellien está viviendo uno de sus momentos más gloriosos de su carrera deportiva, pues no es para menos se enfrentará al número uno del mundo, Rafael Nadal, este martes (hora por definir) en el Abierto de Australia en un choque muy comentado en Bolivia y a escala internacional. Será el primer boliviano que debute en un Grand Slam en la pista de Melbourne.
La página oficial de la ATP le realizó una entrevista este sábado donde habló de la repercusión que ha tenido su emparejamiento con el español. “Es increíble lo mucho que se habla allí (en Bolivia) de este partido”, afirmó el beniano.
Dellien, 72 del mundo, sabe que se enfrentará a Nadal en un duelo que más allá del resultado afirmó que disfrutará cada minuto que esté en la cancha central del Rod Lover Arena, con capacidad para 14.810 espectadores. Los ojos del planeta estarán atentos a lo que pase en ese debut soñado para el jugador y para la afición boliviana.
“Es una locura, parece que he ganado un Grand Slam y solo voy a jugar con Nadal. Es por lo que genera Rafa. No sé si algún boliviano habrá jugado contra un número uno del mundo, y encima en un Grand Slam. Bolivia lo está viviendo como la final de un mundial de fútbol”, señaló el ‘Tigre’ de Moxos.
Asegura que se entrena, los días previos al partido, concentrado en brindarse al máximo el día del juego. “Trato de no involucrarme, de no saber lo que pasa. Ya tengo la presión de jugar contra Rafa aquí. Motiva, pero ¿qué pasa si no estoy a la altura? Es una pregunta lógica. Lo están viviendo con una euforia muy grande después de haber pasado tiempos muy difíciles en el país, políticamente hablando. Me siento feliz por darles esta alegría. No ha pasado nada, es solo un sorteo, pero es un orgullo para nosotros ver la bandera de Bolivia contra un número uno del mundo en la pista central de un torneo del Grand Slam”, sentenció.
El boliviano cerró la entrevista prometiendo pintarse el cabello con los colores de la bandera boliviana si derrota a Nadal y pasa a segunda ronda.
La página oficial de la ATP le realizó una entrevista este sábado donde habló de la repercusión que ha tenido su emparejamiento con el español. “Es increíble lo mucho que se habla allí (en Bolivia) de este partido”, afirmó el beniano.
Dellien, 72 del mundo, sabe que se enfrentará a Nadal en un duelo que más allá del resultado afirmó que disfrutará cada minuto que esté en la cancha central del Rod Lover Arena, con capacidad para 14.810 espectadores. Los ojos del planeta estarán atentos a lo que pase en ese debut soñado para el jugador y para la afición boliviana.
“Es una locura, parece que he ganado un Grand Slam y solo voy a jugar con Nadal. Es por lo que genera Rafa. No sé si algún boliviano habrá jugado contra un número uno del mundo, y encima en un Grand Slam. Bolivia lo está viviendo como la final de un mundial de fútbol”, señaló el ‘Tigre’ de Moxos.
Asegura que se entrena, los días previos al partido, concentrado en brindarse al máximo el día del juego. “Trato de no involucrarme, de no saber lo que pasa. Ya tengo la presión de jugar contra Rafa aquí. Motiva, pero ¿qué pasa si no estoy a la altura? Es una pregunta lógica. Lo están viviendo con una euforia muy grande después de haber pasado tiempos muy difíciles en el país, políticamente hablando. Me siento feliz por darles esta alegría. No ha pasado nada, es solo un sorteo, pero es un orgullo para nosotros ver la bandera de Bolivia contra un número uno del mundo en la pista central de un torneo del Grand Slam”, sentenció.
El boliviano cerró la entrevista prometiendo pintarse el cabello con los colores de la bandera boliviana si derrota a Nadal y pasa a segunda ronda.
Nadal dice que el día del partido recién analizará a Dellien
El español Rafael Nadal y número uno del mundo no quiso referirse al boliviano Hugo Dellien (72) con quien debutará este martes (en hora por definir) en el Abierto de Australia. ‘Rafa’ afirmó que conoce al tenista nacional y que, por ahora, está enfocado en llegar en su mejor forma al primer Grand Slam del año.
"Sigo el proceso para llegar en el mejor estado de forma, ya cuando llegue el día del partido analizaremos al rival. Tengo que encontrar mis sensaciones, al rival lo conocemos", dijo el europeo en la rueda de prensa oficial cuando se le preguntó por el boliviano.
Nadal conoce a Dellien, ya que tuvo la oportunidad de tenerlo como rival en un partido previo de calentamiento en 2011. En esa oportunidad ‘Rafa’ iba a disputar la semifinal de Roland Garros frente a Andy Murray, mientras que Dellien tenía el mejor ranquin en la clasificación Junior.
Ahora la historia es distinta. Nadal concentra su fuerza en conquistar su trofeo número 20 de Grand Slam para igualar el récord del suizo Roger Federer, mientras que el beniano cumple un sueño de enfrentar a su ídolo en un partido que despierta la atención de los bolivianos.
"Sigo el proceso para llegar en el mejor estado de forma, ya cuando llegue el día del partido analizaremos al rival. Tengo que encontrar mis sensaciones, al rival lo conocemos", dijo el europeo en la rueda de prensa oficial cuando se le preguntó por el boliviano.
Nadal conoce a Dellien, ya que tuvo la oportunidad de tenerlo como rival en un partido previo de calentamiento en 2011. En esa oportunidad ‘Rafa’ iba a disputar la semifinal de Roland Garros frente a Andy Murray, mientras que Dellien tenía el mejor ranquin en la clasificación Junior.
Ahora la historia es distinta. Nadal concentra su fuerza en conquistar su trofeo número 20 de Grand Slam para igualar el récord del suizo Roger Federer, mientras que el beniano cumple un sueño de enfrentar a su ídolo en un partido que despierta la atención de los bolivianos.
miércoles, 5 de junio de 2019
Nadal y Federer van a la semifinal
Ni una tormenta pudo evitarlo. Rafa Nadal y Roger Federer clasificaron ayer a una semifinal de lujo en Roland Garros, que les pondrá frente a frente, en un duelo mítico del tenis que decidirá uno de los finalistas de esta edición.
Nadal arrolló a Kei Nishikori por un inapelable 6-1, 6-1 y 6-3, mientras que Federer se impuso en un duelo suizo a Stan Wawrinka en cuatro sets, por 7-6 (7/4), 6-4, 6-7 (5/7) y 6-4.
Será el duelo número 39 entre las dos estrellas y el sexto entre los dos en la tierra batida de París, donde Nadal siempre venció a Federer, en semifinales en 2005 y luego en las finales de 2006, 2007, 2008 y 2011.
Sin embargo, Nadal no consigue derrotar a Federer desde las semifinales del Abierto de Australia de 2014.
El suizo le ha vencido en sus últimos cinco enfrentamientos, a lo que se suma un sexto por la baja del español antes del duelo que debían disputar este año en semifinales de Indian Wells.
Todos esos últimos triunfos de Federer sobre Nadal fueron en cemento, ninguno en tierra batida, una superficie en la que el español domina claramente al suizo.
Nadal arrolló a Kei Nishikori por un inapelable 6-1, 6-1 y 6-3, mientras que Federer se impuso en un duelo suizo a Stan Wawrinka en cuatro sets, por 7-6 (7/4), 6-4, 6-7 (5/7) y 6-4.
Será el duelo número 39 entre las dos estrellas y el sexto entre los dos en la tierra batida de París, donde Nadal siempre venció a Federer, en semifinales en 2005 y luego en las finales de 2006, 2007, 2008 y 2011.
Sin embargo, Nadal no consigue derrotar a Federer desde las semifinales del Abierto de Australia de 2014.
El suizo le ha vencido en sus últimos cinco enfrentamientos, a lo que se suma un sexto por la baja del español antes del duelo que debían disputar este año en semifinales de Indian Wells.
Todos esos últimos triunfos de Federer sobre Nadal fueron en cemento, ninguno en tierra batida, una superficie en la que el español domina claramente al suizo.
viernes, 1 de marzo de 2019
Nadal queda eliminado del Abierto de Acapulco
El español Rafael Nadal y la estadounidense Sloane Sthepens fueron los grandes damnificados de los octavos de final del Abierto Mexicano de tenis al ser eliminados del torneo que se disputa en el balneario de Acapulco.
En uno de los mejores partidos en la historia del Abierto, con un solo rompimiento en tres horas y tres minutos, el australiano Nick Kyrgios venció por 3-6, 7-6(2), 7-6(6) a Nadal, que cometió una doble falta decisiva en el “tie break” que le costó la victoria.
Fue un duelo épico; Nadal quebró en el primer set y se llevó la victoria pero después los dos rivales marcaron su territorio con el servicio y provocaron dos rondas de desempate en las que Kyrgios fue más fino y así aseguró el triunfo.
En cuartos de final el australiano enfrentará al suizo Stan Wawrinka, quien ha ganado tres torneos Grand Slam, en uno de los duelos más esperados de este miércoles.
Además, el español David Ferrer cayó por 7-6(0), 6-1 ante el alemán Alexander Zverev en su último partido como profesional en el extranjero.
Comenzó David con un rompimiento y ventaja de 3-0, pero Zverev recuperó su nivel, se impuso en la primera manga y barrió al rival en la segunda. Ferrer fue objeto de un homenaje que le hizo llorar, con muestras de cariño que incluyeron mariachis y la proyección de un vídeo.
En uno de los mejores partidos en la historia del Abierto, con un solo rompimiento en tres horas y tres minutos, el australiano Nick Kyrgios venció por 3-6, 7-6(2), 7-6(6) a Nadal, que cometió una doble falta decisiva en el “tie break” que le costó la victoria.
Fue un duelo épico; Nadal quebró en el primer set y se llevó la victoria pero después los dos rivales marcaron su territorio con el servicio y provocaron dos rondas de desempate en las que Kyrgios fue más fino y así aseguró el triunfo.
En cuartos de final el australiano enfrentará al suizo Stan Wawrinka, quien ha ganado tres torneos Grand Slam, en uno de los duelos más esperados de este miércoles.
Además, el español David Ferrer cayó por 7-6(0), 6-1 ante el alemán Alexander Zverev en su último partido como profesional en el extranjero.
Comenzó David con un rompimiento y ventaja de 3-0, pero Zverev recuperó su nivel, se impuso en la primera manga y barrió al rival en la segunda. Ferrer fue objeto de un homenaje que le hizo llorar, con muestras de cariño que incluyeron mariachis y la proyección de un vídeo.
lunes, 28 de enero de 2019
Rafa Nadal: “Necesitaba un extra de físico”
El español Rafael Nadal explicó que para haber competido durante su contundente derrota ante el serbio Novak Djokovic en la final del Abierto de Australia hubiera necesitado un extra de físico y velocidad que no tuvo como consecuencia de su largo periodo sin competir antes del ‘major’ australiano.
“Hoy (por ayer) he jugado contra un rival que ha sido mejor. A parte de que hoy no he jugado al mismo nivel que en los anteriores partidos, he necesitado un extra de velocidad de bolas para hacerle ver que sus buenos golpes tenían una respuesta”, comentó el balear, quien aterrizó en Melbourne tras permanecer desde septiembre sin disputar ningún partido oficial como consecuencia de una lesión en la rodilla y el tobillo.
El finalista del Abierto de Australia admitió también que el “aspecto mental” no fue importante, ya que “si su bola y sus piernas van más rápidas” no hay ninguna forma de hacerle daño.
“No he tenido la capacidad para buscar una solución extra a lo que me exigía el partido, que era la excelencia total de su juego”, agregó el tenista tras perder su cuarta final en Melbourne.
Nadal, quien desveló que su próximo reto será el torneo de Acapulco, afirmó que “no hay táctica posible cuando uno juega como Djokovic esta noche”.
“Al final uno tiene que tener la capacidad para aplicar una táctica. He probado restar más delante, más detrás, ser más agresivo e intentar jugar bolas más alta, pero, al fin y al cabo, cuando uno lo hace todo bien no hay táctica que sirva”, dijo el ganador de la edición de 2009.
Por último, el mallorquín comentó que aunque hubiera certificado la rotura en el tercer set no hubiera significado nada a largo plazo porque “él estaba jugando demasiado bien”. (EFE)
“Hoy (por ayer) he jugado contra un rival que ha sido mejor. A parte de que hoy no he jugado al mismo nivel que en los anteriores partidos, he necesitado un extra de velocidad de bolas para hacerle ver que sus buenos golpes tenían una respuesta”, comentó el balear, quien aterrizó en Melbourne tras permanecer desde septiembre sin disputar ningún partido oficial como consecuencia de una lesión en la rodilla y el tobillo.
El finalista del Abierto de Australia admitió también que el “aspecto mental” no fue importante, ya que “si su bola y sus piernas van más rápidas” no hay ninguna forma de hacerle daño.
“No he tenido la capacidad para buscar una solución extra a lo que me exigía el partido, que era la excelencia total de su juego”, agregó el tenista tras perder su cuarta final en Melbourne.
Nadal, quien desveló que su próximo reto será el torneo de Acapulco, afirmó que “no hay táctica posible cuando uno juega como Djokovic esta noche”.
“Al final uno tiene que tener la capacidad para aplicar una táctica. He probado restar más delante, más detrás, ser más agresivo e intentar jugar bolas más alta, pero, al fin y al cabo, cuando uno lo hace todo bien no hay táctica que sirva”, dijo el ganador de la edición de 2009.
Por último, el mallorquín comentó que aunque hubiera certificado la rotura en el tercer set no hubiera significado nada a largo plazo porque “él estaba jugando demasiado bien”. (EFE)
miércoles, 16 de enero de 2019
Nadal se pone a prueba ante el local Matthew Ebden
El tenista español Rafael Nadal (2) disputará su segunda ronda en Melbourne ante el local Matthew Ebden, 48º clasificado mundial, por lo que volverá a medirse ante un jugador australiano de estilo agresivo y con facilidad por ganar la red, después de enfrentarse en primera ronda a James Duckworth, a quien venció por 6-4, 6-3 y 7-5.
El balear, quien levantó la corona en Melbourne Park en 2009, explicó en la rueda de prensa posterior a su estreno que apenas pudo mantener un peloteo en el fondo de la pista, aspecto que probablemente le conviene para ganar ritmo de competición y confianza, en su primer partido ante Duckworth.
Sin embargo, su duelo ante el 237º clasificado en la lista ATP le sirvió como entrenamiento para intentar superar la segunda ronda ante Ebden, la cual se disputará en la pista central Rod Laver Arena en el último turno de hoy.
El balear, quien levantó la corona en Melbourne Park en 2009, explicó en la rueda de prensa posterior a su estreno que apenas pudo mantener un peloteo en el fondo de la pista, aspecto que probablemente le conviene para ganar ritmo de competición y confianza, en su primer partido ante Duckworth.
Sin embargo, su duelo ante el 237º clasificado en la lista ATP le sirvió como entrenamiento para intentar superar la segunda ronda ante Ebden, la cual se disputará en la pista central Rod Laver Arena en el último turno de hoy.
martes, 25 de diciembre de 2018
Tenis mundial, mismos campeones, pero hay señales de cambio
Alucinado por su victoria ante Novak Djokovic en la final de la Copa Masters, Alexander Zverev rompió en risas cuando le mencionaron que el número uno del mundo y ganador de 14 títulos de Grand Slam había considerado que el joven alemán tenía la capacidad para superar sus logros. "¡Dios mío! Yo solo he ganado uno de estos y él ha ganado cinco", dijo Zverev sobre la cuenta de títulos del serbio en el torneo de fin de temporada en Londres. "Ha ganado, no sé cuántos, 148 títulos más que yo. No hablemos de eso por ahora", agregó.
Aún dominan en la élite. Sasha exageró. Para ser precisos, la diferencia es de 62. Y Zverev ni siquiera ha alcanzado las semifinales en las cuatro grandes citas del tenis. El final de la temporada de 2018 dejó la misma historia, con los tres de siempre enquistados en lo más alto del ranking y repartiéndose los trofeos de Grand Slam. Con 31 años, Djokovic terminó como número uno tras una dominante segunda mitad del curso, en el que se consagró en Wimbledon y el Abierto de Estados Unidos. Nadal, de 32 años, quedó segundo tras conquistar su 11mo Abierto de Francia y salir campeón en cinco de los nueve torneos en los que participó. Fue poca actividad para el español, que estuvo muy golpeado por las lesiones, con retiros en el Abierto de Australia en el US Open. En tanto, Federer, de 37 años, fue el tercero luego de reinar en el Abierto de Australia. Volvió a saltarse la gira en arcilla y se atoró antes de las otras semifinales que disputó.
Pero el suizo quedó satisfecho con su cosecha. "Lo dijo Sampras una vez: Si ganas un Slam, fue una buena temporada", acotó. Djokovic, Nadal, Federer. Los mismos del Top 3 en 2007, y en el mismo orden del ranking como en 2011.
Una camada que viene con todo. Pero el cambio generacional debe llegar y los indicios no se pueden obviar. Zverev, el número cuatro, es el líder de una camada de seis jugadores que no pasan de los 23 años y que se ubican dentro de los mejores 20. "Siguen siendo los rivales por vencer en los grandes torneos", advirtió Zverev, quien ahora trabaja con el entrenador Ivan Lendl. "Tengo la esperanza. Estoy haciendo todo lo posible para mejorar y poder competir contra ellos". En cambio, lo impredecible del año fue el sello en el circuito femenino. Ocho mujeres distintas han ganado los últimos ocho grandes. Tres lo hicieron por primera vez este año, con Caroline Wozniacki, en Australia, y Simona Halep, en Francia, lográndolo finalmente tras haber subido a la cima del ranking.
72 Títulos
De la Asociación de Tenis Profesional suma el serbio en su carrera.
Aún dominan en la élite. Sasha exageró. Para ser precisos, la diferencia es de 62. Y Zverev ni siquiera ha alcanzado las semifinales en las cuatro grandes citas del tenis. El final de la temporada de 2018 dejó la misma historia, con los tres de siempre enquistados en lo más alto del ranking y repartiéndose los trofeos de Grand Slam. Con 31 años, Djokovic terminó como número uno tras una dominante segunda mitad del curso, en el que se consagró en Wimbledon y el Abierto de Estados Unidos. Nadal, de 32 años, quedó segundo tras conquistar su 11mo Abierto de Francia y salir campeón en cinco de los nueve torneos en los que participó. Fue poca actividad para el español, que estuvo muy golpeado por las lesiones, con retiros en el Abierto de Australia en el US Open. En tanto, Federer, de 37 años, fue el tercero luego de reinar en el Abierto de Australia. Volvió a saltarse la gira en arcilla y se atoró antes de las otras semifinales que disputó.
Pero el suizo quedó satisfecho con su cosecha. "Lo dijo Sampras una vez: Si ganas un Slam, fue una buena temporada", acotó. Djokovic, Nadal, Federer. Los mismos del Top 3 en 2007, y en el mismo orden del ranking como en 2011.
Una camada que viene con todo. Pero el cambio generacional debe llegar y los indicios no se pueden obviar. Zverev, el número cuatro, es el líder de una camada de seis jugadores que no pasan de los 23 años y que se ubican dentro de los mejores 20. "Siguen siendo los rivales por vencer en los grandes torneos", advirtió Zverev, quien ahora trabaja con el entrenador Ivan Lendl. "Tengo la esperanza. Estoy haciendo todo lo posible para mejorar y poder competir contra ellos". En cambio, lo impredecible del año fue el sello en el circuito femenino. Ocho mujeres distintas han ganado los últimos ocho grandes. Tres lo hicieron por primera vez este año, con Caroline Wozniacki, en Australia, y Simona Halep, en Francia, lográndolo finalmente tras haber subido a la cima del ranking.
72 Títulos
De la Asociación de Tenis Profesional suma el serbio en su carrera.
miércoles, 31 de octubre de 2018
Nadal anuncia su baja en Masters 1000 de París, Djokovic será N.1 del mundo
El español Rafael Nadal anunció hoy que no puede jugar el Masters 1.000 de París por problemas abdominales, lo que supone que el próximo lunes perderá la condición de número uno del mundo en beneficio del serbio Novak Djokovic.
Nadal convocó a la prensa a pocos minutos del inicio de su duelo contra su compatriota Fernando Verdasco, que tendrá que enfrentarse con el tunecino Malek Jaziri, que sustituye al mallorquín.
"Estos días me he sentido bien, pero he comenzado a sentir unos dolores abdominales, sobre todo en el saque, y el médico me ha recomendado no jugar", dijo.
Nadal evitó hablar de lesión y aseguró que habría podido jugar el partido contra Verdasco, pero señaló que el médico le dijo que si completaba el torneo "la rotura era segura".
"Es duro jugar un partido sabiendo que no vas a poder disputar todo el torneo", señaló Nadal, que afirmó desconocer el alcance de los problemas y si le permitirán jugar el Torneo de Maestros que comienza en Londres el próximo día 11.
Nadal aseguró que tomó la decisión de no comenzar para evitar males mayores en un futuro inmediato, en una temporada que calificó de "complicada de lesiones".
"Prefiero tomármelo con calma. No me gusta retirarme de un torneo como este, pero es mejor así antes de que dejar que las cosas vayan a peor", indicó.
El mallorquín aseguró que su prioridad es "ser feliz y estar lo más sano posible" y precisó que esta temporada no ha conseguido lo segundo "pese a haber hecho el calendario más conservador posible".
"Voy a intentar hacer las cosas lo mejor posible para estar en el circuito el máximo tiempo posible", agregó.
Sobre la pérdida del número uno del mundo en favor de Djokovic, Nadal aseguró que "es un milagro" que llegara a este punto de la temporada en esa posición "habiendo jugado solo siete torneos completos".
"Lo que es un milagro es estar en el uno hasta hoy habiendo jugado 9 torneos toda la temporada y habiéndome retirado en dos de los cuatro Grand Slam (...) Estar donde estoy es una gran noticia, quiere decir que he hecho las cosas en la pista casi mejor imposible", dijo.
Al tiempo, el español alabó a Djokovic: "Es alguien que lo merece y que es muy bueno y que ha podido jugar muchos meses continuados y lo ha hecho muy bien. A mí se me hace complicado estar en el uno habiendo hecho siete torneos completos todo el año".
El serbio, que este martes logró el pase a cuartos de final, supera así la ventaja de 215 puntos que le separaba del español y recupera un número uno que perdió en noviembre de 2016, cuando comenzó un descenso que le llevó al puesto 22 del ránking en el que estaba en junio pasado.
Pero parece haber recuperado su mejor tenis, ha ganado Wimbledon y el Abierto de Estados Unidos y desde agosto pasado en Canadá no ha perdido ningún partido.
De esta forma, se convierte en el primer tenista en encaramarse al número uno del mundo en una temporada en la que llegó a estar fuera del 'top 20' por primera vez desde que lo hizo el ruso Marat Safin en 2000.
Es la cuarta vez que Djokovic accede a la cima del tenis mundial, que ya conquistó en julio de 2011, en noviembre de 2012 y en julio de 2014, la última vez, cuando lo tuvo hasta octubre de 2016.
jueves, 18 de octubre de 2018
Nadal bendice la nueva Copa Davis
El actual número uno del mundo, el español Rafael Nadal, dio su apoyo a la puesta en marcha de la nueva Copa Davis, presentada oficialmente ayer en Madrid, sede de la fase final los dos primeros años.
Nadal, que desde el principio amparó este nuevo proyecto, destacó el hecho de que España sea el escenario de las primeras ediciones y la motivación que para él supone formar parte de la competición.
"Es una gran noticia que un evento de esta envergadura se celebre en Madrid", apuntó Nadal. "Jugar la Copa Davis es siempre muy especial y más hacerlo en un ambiente como el que se vivirá en noviembre, con aficionados de todos los países participantes", añadió el tenista español.
Rafael Nadal siempre ha mostrado su disposición para jugar este torneo. "Para mí continuará siendo un placer representar a mi país en esta competición. Quiero agradecer a Madrid, una vez más, su apuesta por el tenis", destacó.
La Caja Mágica será en 2019 la sede única de la nueva Copa Davis, competición que se puso este miércoles de largo con la escenificación del acuerdo entre la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid y la empresa Kosmos y liderada por el futbolista del Barcelona Gerard Piqué.
Nadal, que desde el principio amparó este nuevo proyecto, destacó el hecho de que España sea el escenario de las primeras ediciones y la motivación que para él supone formar parte de la competición.
"Es una gran noticia que un evento de esta envergadura se celebre en Madrid", apuntó Nadal. "Jugar la Copa Davis es siempre muy especial y más hacerlo en un ambiente como el que se vivirá en noviembre, con aficionados de todos los países participantes", añadió el tenista español.
Rafael Nadal siempre ha mostrado su disposición para jugar este torneo. "Para mí continuará siendo un placer representar a mi país en esta competición. Quiero agradecer a Madrid, una vez más, su apuesta por el tenis", destacó.
La Caja Mágica será en 2019 la sede única de la nueva Copa Davis, competición que se puso este miércoles de largo con la escenificación del acuerdo entre la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid y la empresa Kosmos y liderada por el futbolista del Barcelona Gerard Piqué.
sábado, 8 de septiembre de 2018
Rafa abandona; Delpo a la final
Rafael Nadal se vio obligado a abandonar por lesión su partido de semifinales del Abierto de Estados Unidos ante el argentino Juan Martín del Potro. Tuvo que ser atendido en su rodilla derecha en varias ocasiones y terminó retirándose al final del segundo set, cuando perdía por 2 a 0 (7-6 y 6-2) ante el argentino.
Ya a mediados del primer set, Rafa tuvo que pedir asistencia para que se le colocara un vendaje bajo su rodilla, que poco después se quitó.
El español luchó hasta el final de ese primer periodo, salvando dos puntos de set a Del Potro con 5-4 y forzando el “tie break”.
El argentino dominó el desempate y se impuso por 7-3, llevándose un durísimo primer set que se prolongó durante una hora y nueve minutos.
En el segundo set, pese a un nuevo vendaje, los problemas físicos de Nadal siguieron agravándose y el tenista español terminó optando por la retirada tras caer por 6-2.
Del Potro, entrevistado aún sobre la pista, lamentó la lesión de Nadal y admitió que “no es la mejor forma de ganar un partido”.
“Me encanta jugar contra Rafa porque es el mayor luchador de este deporte”, aseguró el argentino.
Por su parte, el actual número uno del mundo lamentó su retirada y aseguró que aguantó todo lo que pudo antes de tirar la toalla.
“Odio retirarme, pero seguir un set más jugando así hubiera sido demasiado para mí”, dijo Nadal en inglés durante una conferencia de prensa minutos después del partido.
El tenista español explicó que sintió un “pinchazo” en el cuarto juego, cuando el marcador era 2-2, y dijo que trató de ver durante un tiempo si sus sensaciones mejoraban.
Del Potro jugará la final de Nueva York contra el serbio Novak Djokovic, sexto cabeza de serie, que logró por octava vez el pase a la final del Abierto de Estados Unidos al vencer por 6-3, 6-4 y 6-2 al japonés Kei Nishikori, vigésimo primer favorito.
Serena Williams arrasó en semis y va por el título
La estadounidense Serena Williams jugará hoy, sábado, su novena final del US Open tras batir con contundencia a la letona Anastasija Sevastova en dos sets, 6-3 y 6-0.
En la pista central de Flushing Meadows, el Arthur Ashe Stadium, Williams realizó una demostración de buen tenis, fuerza y agresividad ante una Sevastova que poco pudo hacer por frenar a la jugadora más en forma del circuito.
Ahora, Williams se enfrentará hoy -a la joven japonesa Naomi Osaka, que hizo historia al vencer por 6-2 y 6-4 a la local Madison Keys, decimocuarta preclasificada.
jueves, 6 de septiembre de 2018
Nadal gana y ahora espera por Del Potro
Rafael Nadal ha sobrevivido a una pulseada de 4 horas y 49 minutos frente a Dominic Thiem para seguir adelante en el Abierto de Estados Unidos y avanzar a su tercera semifinal seguida en un Grand Slam.
“Muy exigente en todos los aspectos", resumió Nadal, quien se las verá con el argentino Juan Martín del Potro mañana viernes por el pase a la final del torneo en el que intenta revalidar el título. "Peleé hasta el final".
En un partido en el que tuvo un arranque de pesadilla, Nadal salió a flote como él solo sabe hacerlo, empujado por su espíritu indomable, para imponerse 0-6, 6-4, 7-5, 6-7 (4), 7-6 (5).
“Ha sido un partido especial porque ha tenido de todo”, resaltó Nadal. “He pasado por muchas fases, pero en general ha sido un partido muy bonito, muy emocionante para los espectadores y los jugadores que hemos sido parte de ello”.
El número uno del mundo cedió un set 6-0 por apenas cuarta vez en 282 partidos en un Grand Slam, acabó superado 171-166 en el total de puntos y estuvo a dos puntos de la derrota con la igualdad 5-5 en el desempate del quinto parcial.
“Muy exigente en todos los aspectos", resumió Nadal, quien se las verá con el argentino Juan Martín del Potro mañana viernes por el pase a la final del torneo en el que intenta revalidar el título. "Peleé hasta el final".
En un partido en el que tuvo un arranque de pesadilla, Nadal salió a flote como él solo sabe hacerlo, empujado por su espíritu indomable, para imponerse 0-6, 6-4, 7-5, 6-7 (4), 7-6 (5).
“Ha sido un partido especial porque ha tenido de todo”, resaltó Nadal. “He pasado por muchas fases, pero en general ha sido un partido muy bonito, muy emocionante para los espectadores y los jugadores que hemos sido parte de ello”.
El número uno del mundo cedió un set 6-0 por apenas cuarta vez en 282 partidos en un Grand Slam, acabó superado 171-166 en el total de puntos y estuvo a dos puntos de la derrota con la igualdad 5-5 en el desempate del quinto parcial.
lunes, 27 de agosto de 2018
Nadal, Federer, Djokovic y Del Potro coinciden como favoritos en Nueva York
Por primer vez en los últimos años el Abierto de Estados Unidos reúne a los mejores jugadores del circuito, con el español Rafael Nadal como número uno del mundo, vigente campeón y hombre a batir por el resto de aspirantes que antes reinaron en Flushing Meadows, como el legendario Roger Federer, Novak Djokovic, Andy Murray y Juan Martín del Potro.
Nada mejor que ver de nuevo juntos a los grandes campeones en la celebración del 50 aniversario de la era "Open" del último torneo de Grand Slam de la temporada.
Una situación que no sucedió el año pasado cuando Nadal se encontró con un cuadro en el que no estaban cinco de los 11 mejores clasificados de la ATP y fue desde el principio hasta el final la gran estrella que terminó por suponer su tercer título en Flushing Meadows.
La historia, a partir del lunes, será muy distinta en cuanto a la participación de las figuras. La presencia de los cinco grandes del tenis mundial hará que el nuevo campeón salga reforzado con todos los honores.
Nada mejor que ver de nuevo juntos a los grandes campeones en la celebración del 50 aniversario de la era "Open" del último torneo de Grand Slam de la temporada.
Una situación que no sucedió el año pasado cuando Nadal se encontró con un cuadro en el que no estaban cinco de los 11 mejores clasificados de la ATP y fue desde el principio hasta el final la gran estrella que terminó por suponer su tercer título en Flushing Meadows.
La historia, a partir del lunes, será muy distinta en cuanto a la participación de las figuras. La presencia de los cinco grandes del tenis mundial hará que el nuevo campeón salga reforzado con todos los honores.
viernes, 24 de agosto de 2018
Nadal debutará ante Ferrer en EE.UU.
El número uno del mundo, Rafael Nadal, debutará en el Abierto de EE.UU. ante su compatriota David Ferrer, mientras el número dos, el suizo Roger Federer lo hará ante el japonés Yshihito Nishioka.
El sorteo del último Grand Slam de la temporada deparó, además, un enfrentamiento entre el serbio Novak Djokovic y el húngaro Marton Fucsovics. El torneo aventura un eventual enfrentamiento en cuartos de final entre el balcánico y Federer en cuartos de final si ambos superan sus respectivas rondas.
El Brookfield Place, centro comercial del distrito financiero de Manhattan, ha sido el escenario del sorteo de la 50 edición del US Open, en el que Nadal defenderá el título del año pasado.
El sorteo como tal ha sido a puerta cerrada. Los emparejamientos fueron conocidos a cuenta gotas en un acto al que han acudido los dos campeones de la pasada edición. El español Rafael Nadal y la estadounidense Sloane Stephens, que se impuso en el torneo femenino.
Por su parte, el argentino y número tres de la ATP Juan Martín del Potro, se verá en primera ronda con un tenista de las clasificatorias previas que aún se disputan
El sorteo del último Grand Slam de la temporada deparó, además, un enfrentamiento entre el serbio Novak Djokovic y el húngaro Marton Fucsovics. El torneo aventura un eventual enfrentamiento en cuartos de final entre el balcánico y Federer en cuartos de final si ambos superan sus respectivas rondas.
El Brookfield Place, centro comercial del distrito financiero de Manhattan, ha sido el escenario del sorteo de la 50 edición del US Open, en el que Nadal defenderá el título del año pasado.
El sorteo como tal ha sido a puerta cerrada. Los emparejamientos fueron conocidos a cuenta gotas en un acto al que han acudido los dos campeones de la pasada edición. El español Rafael Nadal y la estadounidense Sloane Stephens, que se impuso en el torneo femenino.
Por su parte, el argentino y número tres de la ATP Juan Martín del Potro, se verá en primera ronda con un tenista de las clasificatorias previas que aún se disputan
martes, 7 de agosto de 2018
Nadal sigue liderando clasificación ATP
El búlgaro Grigor Dimitrov, que asciende un puesto y arrebata la quinta plaza al sudafricano Kevin Anderson, es el único cambio en el ‘Top 10’ de la clasificación mundial de la ATP que sigue encabezada por el español Rafael Nadal, escoltado en el podio por el suizo Roger Federer y del alemán Alexander Zverev.
Zverev, ganador en el torneo de Washington, mantiene la tercera plaza del podio, mientras que el australiano Alex de Minaur, finalista, experimenta una de las subidas más fuertes de la semana al ganar 27 puestos y situarse en el número 45 del ránking.
En la clasificación de damas la rumana Mihaela Buzarnescu ha alcanzado el ‘top 20’ de la clasificación mundial, que sigue encabezada por su compatriota Simona Halep, seguida de la danesa Caroline Wozniacki y la estadounidense Sloane Stephens.
La hispano-venezolana Garbiñe Muguruza mantiene la séptima posición. (EFE)
Zverev, ganador en el torneo de Washington, mantiene la tercera plaza del podio, mientras que el australiano Alex de Minaur, finalista, experimenta una de las subidas más fuertes de la semana al ganar 27 puestos y situarse en el número 45 del ránking.
En la clasificación de damas la rumana Mihaela Buzarnescu ha alcanzado el ‘top 20’ de la clasificación mundial, que sigue encabezada por su compatriota Simona Halep, seguida de la danesa Caroline Wozniacki y la estadounidense Sloane Stephens.
La hispano-venezolana Garbiñe Muguruza mantiene la séptima posición. (EFE)
domingo, 15 de julio de 2018
Djokovic vence a Nadal y disputará su quinta final
El serbio Novak Djokovic ganó el quinto set, y se impuso al español Rafael Nadal por 6-4, 3-6, 7-6 (9), 3-6 y 10-8, en cinco horas y 15 minutos, para alcanzar por quinta vez la final del torneo de Wimbledon, donde se enfrentará este domingo con el surafricano Kevin Anderson.
El encuentro había sido suspendido la noche del viernes, con ventaja de Djokovic por 6-4, 3-6 y 7-6 (9) después dos horas y 53 minutos, y se reanudó ayer con el techo cerrado de la central. Nadal salvó una bola de partido en el 16º juego, pero presionado siempre que le tocaba servir, falló en la segunda oportunidad del serbio.
En la repetición del duelo que más se ha dado en la historia del tenis prevaleció la mente fría de Djokovic, que logró algo inédito hasta el momento: Nadal nunca había perdido una semifinal en Wimbledon.
Nadal estuvo presionado siempre con su saque, porque de perderlo Djokovic cobraba ventaja y en el quinto set, eso significaba la derrota segura. El serbio prefirió atrincherarse en el fondo de la pista y esperar allí las acometidas de Nadal, que durante el primer set, fue capaz de desarbolar todas sus estrategias al salir como una bala y colocarse con 3-0.
La respuesta del servio no se hizo esperar, ‘Nole’ ganó tres juegos seguidos después, aunque el de Manacor recuperó el mando para romper de nuevo en el octavo (5-3). La tensión era máxima en el quinto set, porque parecía que a Djokovic le faltaba el aliento. Pero el serbio sacaba adelante sus servicios a base de ‘aces’ o puntos de saque.
En el noveno juego, ‘Rafa’ estuvo a dos puntos de la derrota, pero acertó a conectar su 7º ‘ace’ y después a cerrarlo con otro punto de servicio. Nadal falló al convertir uno de los tres puntos de rotura del 15º, y aunque levantó una bola de partido en el siguiente, Djokovic estuvo certero en el último del partido, cuando movió al de Manacor, hasta que este resbaló en el fondo de la pista, y aunque corrió con toda la fuerza de sus piernas no pudo alcanzar bien la última bola del encuentro.
EFE
El encuentro había sido suspendido la noche del viernes, con ventaja de Djokovic por 6-4, 3-6 y 7-6 (9) después dos horas y 53 minutos, y se reanudó ayer con el techo cerrado de la central. Nadal salvó una bola de partido en el 16º juego, pero presionado siempre que le tocaba servir, falló en la segunda oportunidad del serbio.
En la repetición del duelo que más se ha dado en la historia del tenis prevaleció la mente fría de Djokovic, que logró algo inédito hasta el momento: Nadal nunca había perdido una semifinal en Wimbledon.
Nadal estuvo presionado siempre con su saque, porque de perderlo Djokovic cobraba ventaja y en el quinto set, eso significaba la derrota segura. El serbio prefirió atrincherarse en el fondo de la pista y esperar allí las acometidas de Nadal, que durante el primer set, fue capaz de desarbolar todas sus estrategias al salir como una bala y colocarse con 3-0.
La respuesta del servio no se hizo esperar, ‘Nole’ ganó tres juegos seguidos después, aunque el de Manacor recuperó el mando para romper de nuevo en el octavo (5-3). La tensión era máxima en el quinto set, porque parecía que a Djokovic le faltaba el aliento. Pero el serbio sacaba adelante sus servicios a base de ‘aces’ o puntos de saque.
En el noveno juego, ‘Rafa’ estuvo a dos puntos de la derrota, pero acertó a conectar su 7º ‘ace’ y después a cerrarlo con otro punto de servicio. Nadal falló al convertir uno de los tres puntos de rotura del 15º, y aunque levantó una bola de partido en el siguiente, Djokovic estuvo certero en el último del partido, cuando movió al de Manacor, hasta que este resbaló en el fondo de la pista, y aunque corrió con toda la fuerza de sus piernas no pudo alcanzar bien la última bola del encuentro.
EFE
Suscribirse a:
Entradas (Atom)