Buscador

Mostrando entradas con la etiqueta Escuela de Tenis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escuela de Tenis. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de marzo de 2016

Escuela de tenis se abre para todos



El tenis es un deporte cuya práctica se concentra, en Bolivia, mayormente en clubes privados, lugares a los que no tienen acceso deportistas de bajos recursos; es por eso que el Club Hípico Los Sargentos ha decidido abrir sus puertas a niños, jóvenes y adultos que deseen aprender esta disciplina y no necesariamente sean asociados.

“La escuela de tenis está abierta para todos. Queremos encontrar estrellas que puedan representar a nuestro departamento porque en los torneos nacionales veo a 150 tenistas de Santa Cruz, la misma cantidad de Cochabamba y muy pocos de La Paz”, dice Patricia Coca, integrante de la Comisión de Tenis del club.

El paceño Javier Zenteno, quien es el Head Pro del club (el entrenador principal), fue elegido en enero y está a cargo del proyecto para impartir enseñanza de los más pequeños a los jóvenes.

“Queremos mejorar toda la parte técnica que se enseña actualmente e ingresar a toda la técnica moderna. También la parte psicológica, lo que es en concentración, autocontrol, motivación, que los chicos tengan un buen carácter al momento de jugar”, manifiesta Zenteno.

Para llevar adelante una mejor enseñanza, la escuela dividió en tres niveles sus cursos: iniciantes (de 5 a 10 años), intermedio (de 11 a 18) y avanzados (de 8 a 18). En esta última se encuentran los tenistas que ya compiten y tienen roce a nivel departamental y nacional.

“En el inicial se enseña toda la parte técnica y psicomotricidad; en la intermedia, nos enfocamos en la técnica y la preparación física, en la que entra velocidad, fuerza, reacción; mientras que en avanzado vemos la técnica moderna, los tiros especiales, les enseñamos a jugar partidos de competición en los que deban definir los puntos; además de la parte psicológica, confianza, concentración, autocontrol, fuerza, resistencia y otras cosas que deben aprender en esa instancia”, explica el Head Pro.

Todas las clases se desarrollan por la tarde. Los iniciantes se entrenan de 14.45 a 16.00, dos o tres veces por semana; los del nivel intermedio trabajan lunes, miércoles y viernes de 16.00 a 18.00; en tanto que los avanzados practican de lunes a viernes desde las 16.30 hasta las 19.00. También pasan cursos los sábados dos horas por la mañana.

En la actualidad, la escuela tiene en sus filas a 35 estudiantes, dos no son socios. La idea es tener más personas de afuera para que con ello el tenis pueda ser practicado en otro nivel.

Objetivo a largo plazo es formar una academia

Un objetivo a largo plazo que tiene el Club Hípico Los Sargentos es crear una academia de tenis para que el trabajo de los deportistas sea más profesional, ya que se busca reforzar el conocimiento y preparación de los más destacados.

“Queremos formar una academia, para eso traeremos profesionales como un preparador físico que se encargue de trabajar ese aspecto con los tenistas”, comenta Patricia Coca, miembro de la Comisión de Tenis del club.

Para ello, primero necesitan que más alumnos se inscriban a las clases en los tres niveles que están abiertos porque con un número superior crecerá la probabilidad de que salgan tenistas que muestren un gran potencial.

“Vamos a tener una nueva estructura en cuanto al preparador físico, psicólogo y nutricionista; estamos en ese camino y necesitamos la participación de los que no son socios para un mayor ingreso económico y lograr este equipo de trabajo”, sostiene Javier Zenteno, Head Pro del club.

El primero en incorporarse será un preparador físico, el cual está previsto que llegue a fines de este mes, según Coca.

La creación de la academia quiere subsanar de alguna manera el bajón en los tenistas que pasan los 18 años, ya que hasta esa edad aprenden todo lo necesario para ser buenos competidores con rivales de su edad; pero luego, cuando intentan llegar a ser profesionales, no tienen los mismos resultados porque los jugadores del exterior tienen una mejor preparación.

Esto ocasiona que deban buscar entrenadores personales para poder crecer, lo que no es accesible para todos, ya que se necesitan a técnicos en distintas especialidades.

domingo, 24 de enero de 2016

Potosi Los directivos abren la escuela de tenis Bolívar

Con la mira de conseguir nuevos valores dentro del deporte blanco la directiva del club Bolívar decidió abrir una escuela de tenis para los niños y jóvenes.
De un tiempo a esta parte Potosí estuvo ausente de los torneos nacionales. Frente a esto, el directorio del Club Tenis Bolívar decidió contratar cuatro profesionales especializados en este deporte para formar nuevos valores y en un corto tiempo volver a competir en los campeonatos nacionales.
La escuela de tenis Bolívar está abierta al público en general, pero la comisión técnica de esta escuela hará un seguimiento a los jugadores talentosos para beneficiarlos con una beca completa.
Para ser parte de esta entidad los interesados deben cumplir con un pago económico, para los niños de 4 a 10 años el costo es de 120 Bolivianos la mensualidad, mientras que los de 10 hacia adelante deben cancelar Bs 150.
“El objetivo es fomentar el deporte y tener deportistas ranqueados a nivel nacional que es una de las principales metas que tenemos. El otro es tener deportistas representantes potosinos que lleven en alto el nombre de nuestro Departamento”, sostuvo el responsable de la escuela de tenis, Sandro Colque.
Por su parte el presidente del Club Tenis Bolívar, Jorge Maldonado, informó que este deporte es muy caro en cuanto al mantenimiento de la cancha y los materiales que se requieren para la práctica de esta disciplina deportiva. Pero con el fin de promocionar nuevos valores dentro del deporte blanco, el Club Tenis Bolívar trabajará con esta escuela en el cual los costos bajan.
“Estamos creando una escuela de mucho tiempo y tras haber subsanado todos los problemas las puertas están abiertas para la juventud ya que este servicio que prestamos no es de lucro”, dijo, Jorge Maldonado.
El Club Tenis Bolívar fue creado el 13 de abril de 1946, en estos 72 años la directiva se puso como meta principal que esta entidad tenga la actividad de años pasados, para ello junto a la escuela se abrió la captación de socios.
En la actualidad se tiene 27 socios aportantes y con el objetivo que este número crezca.

lunes, 19 de octubre de 2015

Victoria y Club de Tenis La Paz ganan el nacional

Los clubes Victoria de Cochabamba, y Club de Tenis La Paz en calidad de anfitrión ganaron este fin de semana el torneo nacional de natación de las categorías Masters y Pre Masters, competencia que se llevó adelante en la piscina de 25 metros que tienen instalada dicha entidad en su sede del barrio de La Florida.

Victoria llegó al primer puesto con 1.402 puntos en la clasificación general de Masters (25 años en adelante), mientras el segundo lugar fue ocupado por Masters de La Paz con 1.109 y Club de Tenis La Paz fue tercero con 984 unidades.

De acuerdo al puesto que alcanzaron los bañistas sumaron puntos que ayudaron a sus clubes a escalar puestos en la tabla.

Club de Tenis La Paz se acomodó en el primer sitio con 205 puntos en Pre Master (20 a 24 años) seguido por Masters de La Paz con 202 y Delfines de Cochabamba fue tercero con 192 unidades.

Este torneo también contó con la participación de nadadores de los clubes Tiburones, Tritones y Marquina, de Cochabamba; Masters, de Tarija; Picaltultus, de Oruro; y Con Altura, de El Alto.

Se trató del segundo torneo de esta categoría en el año y que otorga puntos para el ranking nacional del cual la Federación Boliviana de Natación (Febona) elegirá a los participantes para el Sudamericano a disputarse en abril de 2016 con sede por confirmar.

Cada deportista podía realizar cinco pruebas individuales y dos de relevos, que no eran de carácter obligatorio. Los estilos de nado que realizaron los cerca de 223 participantes fueron Libre, Espalda, Mariposa, Pecho y Combinado en las distancias de 50, 100, 200 y 400 metros.

De acuerdo a la organización, en este torneo se superaron marcas nacionales y la Comisión Técnica de la Febona se encargará de confirmar los resultados tras una evaluación a los tiempos que utilizaron los deportistas.

lunes, 18 de agosto de 2014

Oruro Escuela del San José Tenis Club busca formar nuevos valores

Bajo la dirección de Ernesto Hering, está en pleno funcionamiento la Escuela Cambel - San José Tenis Club, donde casi una veintena de niños y niñas, buscan no solo aprender las técnicas de este deporte, sino más bien convertirse en grandes valores del tenis orureño.

Según explicó Hering, casi un ochenta por ciento de los participantes en la escuela, son parte ya de los campeonatos que lleva adelante el San José Tenis Club, en este caso el Escalerilla 2014. "Tenemos a 14 deportistas que intervienen en el torneo que organiza nuestro club, para eso los dirigentes crearon una categoría como es la Tercera "A" donde intervienen menores de 14 años, todos son parte de la escuela, eso nos llena de satisfacción, porque así demostramos que lo que estamos haciendo, está marchando por un buen camino en la formación de nuevos valores", aseguró.

De la misma manera explicó que otros tantos intervienen en la categoría Tercera "B" reservada para las damas, con deportistas de 13 a 16 años, donde también se puede observar el buen desenvolvimiento en el terreno de juego, "incluso tenemos a algunos en la Segunda categoría donde el nivel competitivo es bueno, y no nos olvidemos de la Primera donde si hay una verdadera competencia, nuestro objetivo es tener jugadores de la escuela en esa categoría", afirmó Hering.

Las actividades de la Escuela Cambel - San José Tenis Club, se realizan de martes a viernes en horarios de la mañana y tarde, teniendo como entrenador a Mauricio Guizada, con la colaboración técnica de Miguel Condori y Jheyson Enríquez.

Por supuesto que no dejó de expresar su molestia por el mal estado en que se encuentran las canchas, donde no se puede hacer un buen trabajo de preparación, "hay mucho descuido por aquí, rogamos a las autoridades municipales, que puedan cumplir con sus compromisos, necesitamos el arreglo de las canchas, las mismas tienen que estar bien regadas y realizar muchos arreglos más, solo así tendremos las comodidades que se requiere para formar nuevos deportistas y devolverle a Oruro el nivel que siempre tuvo en esta disciplina deportiva".